EL SÁBALO REAL: Se encuentra localizado siempre cerca a la costa en manglares, ríos,
canales, estrechos, estuarios y lagunas costeras.
PEZ GALLO: Se denomina así en virtud de las siete largas
espinas de su primera aleta dorsal, que se estrechan en unos filamentos
semejantes a una serie de hebras que recuerdan la cresta del gallo.
JUREL: Prefiere fondos superiores a los 5 mts de profundidad
en mar abierto pero puede entrar a bahías
o ensenadas.
LOMETAS O POMPAN: Se encuentran en ambos océanos en bajos de
fondo arenoso cerca de arrecifes o
praderas submarinas por lo general no alejados de bancos de ostras o almendras
o cerca de cavernas submarinas en fondos rocosas.
MACABI RATON: Se encuentra en ambos océanos en bajos de
fondo arenoso cerca arrecifes o praderas submarinas por lo general no alejados
de banco de ostras o almejas o profundidades no mayores de 3 mts.
RÓBALOS: En Colombia se han
descritos 11 especies diferentes en ambos océanos.
BARRACUDA: Son activos depredadores comunes en todos los
mares calientes. En Colombia la más común es la gran barracuda, picúa brava o
corsaria del caribe
PARGOS: Hay más de 200 especies de pargo y se le considera
peces de fondo en áreas rocosas y coralinas.
CARITE PINTADO, SIERRA PINTADA, SIERRITA: Se encuentra cerca
del agua turbia.
CERO CARITE LISTADO O RAYADO, SIERRITA LISTADA: Este es el
carite más estimado por el sabor de su carne, pero es mucho más escaso que el
carite pintado, y se le captura
usualmente cerca de
arrecifes o fondos rocosos.
MERO PINTADO GIGANTE:
Es el mayor de todos los meros a pesar
de su tamaño vive en aguas someras, habitualmente a profundidades inferiores a
los 30 mts.
MERO GIGANTE DEL PACIFICO: De hábitos similares al mero
pintado gigante, es el mayor de los meros del océano pacifico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario