miércoles, 10 de mayo de 2017

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


 Visión general del sector acuícola nacional de Colombia, recuperado el 8 de mayo del 2017 de:  http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_colombia/es.

De pesca y algo mas 2010,  Peces de Colombia, recuperado el 8 de mayo del 2017 de
http://www.angelfire.com/mi/johnjaramillo/default.htm

 Los Pescados de mar, recuperado el 9 de mayo del 2017 de:
http://www.cocina33.com/noticia/los-pescados-de-mar

LOS PESCADOS QUE SE OBTIENEN DEL MAR CARIBE COLOMBIANO.


LENGUADO (SOLÉ): El verdadero lenguado es quizás el pescado más perfecto para el cocinero, tal como lo refleja el destacado lugar que ocupa en las listas de restaurantes europeos.

PLATIJA (FLET): La platija es en algunos lugares un pescado de escasa reputación. De piel muy áspera y color marrón oscuro, con el vientre pálido, poco tiene del sabor delicado de otros pescados planos.

 RODABALLO (TURBOT): Es uno de los pescados más delicados. Su carne es la más firme y de mejor sabor de todos los pescados blancos

HALIBUT (FLETÁN): Gigantesco entre los pescados planos, el halibut puede llegar a medir 2 m de largo; tampoco es, en realidad, especialmente plano.

MENDO LIMÓN: Aunque su nombre suena delicioso, ya que el lenguado con limón es una excelente combinación de sabores, en realidad, el mendo limón no sabe a limón (pertenece a la familia de la limanda y la solía y corresponde a la platija de cola amarilla americana).

SOLLA (PLIE O CARRELET): De color marrón oscuro con manchas rojizas en la parte superior y blanca por debajo, la solía es el plato básico de las tiendas inglesas.

LIMANDA (LIMANDE): Tiene el aspecto de una solía pequeña y la piel muy áspera, la limanda no es el pescado más atrayente, aunque su carne es blanda, frágil y de digestión fácil.

RÉMOL (BARBUE): Un excelente pescado, similar al rodaballo. Tiene una coloración abigarrada, como el tweed, y es más pequeño que el rodaballo

LLISERIA O GALLO (CARDINE): Es un pescado pequeño, de color gris amarillento y bastante transparente, conocido por múltiples nombres

BRUJA (PLIE GRÍSE): Conocido también como lenguado de Torbay, este pescado largo y estrecho, de aguas frías, tiene una forma bastante semejante a la del lenguado y es de color arena.

BACALAO FRESCO (CABILLAUD): Es un hermoso pescado de piel bronceada verdosa, moteada de amarillo. Abunda hasta tal punto en las aguas del norte de Europa y los Estados Unidos.

 EGLEFINO (ÉGLEFIN O AIGLEFIN): El eglefino fresco se prefiere a veces al bacalao, simplemente porque abunda menos y es más caro, pero en realidad no es me

MERLUZA (MERLUCHE): Alargado miembro de la familia del bacalao y moradora de aguas profundas, la merluza aparece en algunos menús franceses con el nombre de salmón blanco.

MERLÁN (MERLÁN): Aunque común en Europa, es un pescado poco interesante, que no se encuentra en aguas americanas (en los Estados Unidos, merlán es otro nombre que se da a la merluza plateada).

 ABADEJO NEGRO (LIEU NOIR): Aunque los poco informados lo consideren alimento para el gato, el abadejo negro es un pescado aprovechable.

ABADEJO (LIEU JAUNE): Este pescado es un tanto soso y necesita la colaboración de una buena salsa, como la holandesa, o un condimento interesante.

LUBINA, BESUGO Y MERO: Son pescados de carne firme y blanca, que van bien con todos los sabores y aromas intensos del Mediterráneo

LUBINA: La lubina, ya sea una de las variedades norteamericanas - lubina rayada, lubina negra y lubina de roca - o la hermosa lubina plateada del Mediterráneo.

BESUGO (DORADE COMMUNE): Algunas especies de la familia del besugo son netamente superiores a otras: la mejor es el besugo mediteráneo o de cabeza dorada, de cuerpo compacto y con una mancha dorada en cada mejilla.

MERO (MÉROU): Plato sumamente delicado de los países mediterráneos, no es fácil conseguir meros en otros países

CABALLA (MAQUEREAU): La caballa es uno de los pescados más fáciles de reconocer, la piel tensa, de un azul acerado, con machas azules y verdes en el lomo y un dibujo de bandas negruzcas, esta lisa que casi parece esmaltada

CHICHARRO (CHINCHARD): Su nombre - un tanto desalentador -. Se aplica a un grupo de pescados que se consideran como la caballa del pobre.

ANJOVA (TASSERGAL): Familiar a lo largo de la costa este de América en verano, y en el Mediterráneo, la anjova se puede identificar por el brillo azul verdoso que tiene a lo largo del lomo
Abundantes, populares y baratos en otra época, los arenques van disminuyendo rápidamente debido al exceso de pesca.

EPERLANO (ÉPERLAN), PEJERREY Y ABICHÓN (PÉTRE): Aunque nada tenga que ver entre sí, estos pececillos brillantes, plateados y semitransparentes son muy similares en cuanto a su tamaño, apariencia y sabor. Miden unos 17 cm de largo y desovan en agua

SARDINAS (SARDINES): Las sardinas frescas son una delicia, pero deben estar bien frescas. La primera vez que uno ve boquerones frescos, con su cuerpo delgado y su piel brillante, de un azul-verdoso plateado, su belleza sorprende a quien sólo los ha conocido en forma de anchoas enlatadas.

ESPADÍN (SPRATS): Son pescados pequeños, que merecen atención, aunque no sea más que por su superabundancia en aguas europeas, lo cual significa que son muy baratos.


MORRALLA (BLANCHAILLE): Con este nombre se conoce a las crías del espadín y el arenque, que son un manjar delicioso. 


PESCADOS QUE SE OBTIENEN DEL OCÉANO PACIFICO.

EL SÁBALO REAL: Se encuentra localizado  siempre cerca a la costa en manglares, ríos, canales, estrechos, estuarios y lagunas costeras.

PEZ GALLO: Se denomina así en virtud de las siete largas espinas de su primera aleta dorsal, que se estrechan en unos filamentos semejantes a una serie de hebras que recuerdan la cresta del gallo.

JUREL: Prefiere fondos superiores a los 5 mts de profundidad en mar abierto pero puede entrar a bahías  o ensenadas.

LOMETAS O POMPAN: Se encuentran en ambos océanos en bajos de fondo arenoso cerca de arrecifes  o praderas submarinas por lo general no alejados de bancos de ostras o almendras o cerca de cavernas submarinas en fondos rocosas.

MACABI RATON: Se encuentra en ambos océanos en bajos de fondo arenoso cerca arrecifes o praderas submarinas por lo general no alejados de banco de ostras o almejas o profundidades no mayores de 3 mts.

RÓBALOS: En Colombia se han  descritos 11 especies diferentes en ambos océanos. 

BARRACUDA: Son activos depredadores comunes en todos los mares calientes. En Colombia la más común es la gran barracuda, picúa brava o corsaria del caribe

PARGOS: Hay más de 200 especies de pargo y se le considera peces de fondo en áreas rocosas y coralinas.

CARITE PINTADO, SIERRA PINTADA, SIERRITA: Se encuentra cerca del agua turbia.

CERO CARITE LISTADO O RAYADO, SIERRITA LISTADA: Este es el carite más estimado por el sabor de su carne, pero es mucho más escaso que el carite pintado, y se le captura   usualmente cerca  de arrecifes  o fondos rocosos.

 MERO PINTADO GIGANTE: Es el mayor de todos los meros  a pesar de su tamaño vive en aguas someras, habitualmente a profundidades inferiores a los 30 mts.  


MERO GIGANTE DEL PACIFICO: De hábitos similares al mero pintado gigante, es el mayor de los meros del océano pacifico.



TIPOS DE PESCADO QUE ES PRODUCTOR COLOMBIA.

TILAPIA ROJA: Fue introducida al país en 1982 por productores particulares y desde esa época se está produciendo a nivel artesanal e industrial. Posteriormente, bajo la misma denominación, fueron introduciéndose otros híbridos rojos de tilapia, provenientes de diferentes países, incluyendo la Tilapia roja de Sterling (O. niloticus ). En Colombia, a partir del año 1995, se iniciaron los trabajos de mejoramiento genético de esta especie con asesoría Cubana. Así se ha encontrado que algunos híbridos se comportan mejor que otros de acuerdo a las condiciones medioambientales en que se los cultive, lo cual se debe a la composición del híbrido y al peso que tengan las especies que intervienen en su formación.



CACHAMAS BLANCAS Y NEGRAS (Piaractus brachypomus y Colossoma macropomum ) Son especies endémicas de las cuencas de la Orinoquía y Amazonía, con las cuales se iniciaron los trabajos de reproducción y cultivo a comienzos de la década de los 80 y que incluyeron programas de fomento de su producción. Actualmente la cachama negra tiene una producción menor y se utiliza en programas de fomento con pequeños productores con fines de seguridad alimentaria. La cachama blanca es la que tiene mayor comercio y se produce a nivel industrial. La importancia de estas especies radica en su calidad de nativas y que se cultivan en todo el país, con crecimientos rápidos, recibiendo toda clase de alimentos, ya que se trata de especies omnívoras.



LA TRUCHA: Fueron introducidas en la década de los años 30 con fines de repoblamiento. Actualmente se las encuentra en la mayoría de los cuerpos de agua fría del país y sus ovas se están importando de Estados Unidos, con sus permisos correspondientes. Ese es el origen de la mayoría de los alevines que utiliza la industria en el país, ya que tienen crecimientos más rápidos y que se les está tratando de mejorar genéticamente.


Más de la mitad de los ejemplares van a dar a Asia (Japón, Taiwán, Hong Kong y Singapur), aunque también se exportan a Europa, Oriente Medio, las Américas y Oceanía.             
En términos generales, el mercado en volumen de las exportaciones colombinas de productos pesqueros para consumo humano se realiza entre compradores de España, Ecuador, Panamá y los Estados Unidos, que forman el 93,1 por ciento del mercado de exportación de los colombianos. Merece destacarse que de este porcentaje, España y la Zona Franca representan el 75,9 por ciento

BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG


Gracias por mirar mi nuevo blog, aquí les daré a conocer sobre los tipos de pescados que ofrece Colombia para la exportación y los diferentes tipos de pescados que se extraen del Océano Pacifico y el Mar Caribe Colombiano.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 Visión general del sector acuícola nacional de Colombia, recuperado el 8 de mayo del 2017 de:   http://www.fao.org/fishery/countrysector...